Connect with us

Capacidad

Incidencia del Síndrome de Asperger en la mujer

Hay una mujer que 603479

Cumplen varios roles en sus vidas, con importantes cargas: responsabilidad laboral, familiar y emocional. No han tenido modelo a seguir y reinventan una vida a veces poco satisfactoria. Cómo lo transgeneracional y cultural transmitido en su sistema familiar en forma de creencias y mandatos, han generado conflictos internos y un malestar susceptible de necesitar nuestra ayuda y acompañamiento desde nuestro marco teórico de la Psicoterapia Humanista Integrativa. Sienten frustración y baja autoestima. En el presente trabajo analizaremos cómo han llegado a sentirse así. Siendo un arquetipo de mujer, al cual pertenezco, pretendo explorar sus rasgos comunes en su Guion de vida, sus decisiones hechas desde su Yo Padre casi con predeterminación para cumplir con unas exigencias profundas transgeneracionales y sociales por ser mujeres, nuestra elección de ser madres, no por instinto, no sólo por amor sino por decisiones inconscientes cumpliendo las leyes sistémicas de pertenecer a una sociedad determinada. Somos un tipo de mujer donde se deposita el mundo emocional de la familia.

Las relaciones en la infancia y la vida adulta La niñez es la etapa en la que estamos en constante exploración y aprendizaje. En esta época construimos nuestra propia percepción de aquello que nos rodea. Nuestras primeras relaciones son con nuestros cuidadores principales, por lo que el modo de relacionarnos con ellos y el tipo de relación van a ser sumamente importante a la hora de establecer relaciones a lo largo de nuestra vida. Todos los daños emocionales que nosotros vivamos a lo largo de esta etapa van a ser cruciales para nuestro desarrollo emocional y cognitivo. No depende tanto de la alcance del suceso, sino del momento evolutivo en el que se haya cubo y también de la protección, abstención y apoyo que hayamos tenido.

A mí me ha pasado Es corriente, totalmente natural sentir cierto recelo de que a alguien le vaya demasiado bien Por ejemplo, me llegaron a borrar todos mis artículos en un blog con el que colaboraba aun hace poco sin siquiera avisarme y cuando pregunté si podía reutilizarlos yo, me tacharon de interesada Por alguien, lo que conté ese día en mi ponencia fue algo muy bastante personal que emocionó profundamente a los asistentes. No vas a poder burlar de ahí, lo siento.

Claves para superar la dependencia emocional a la pareja Recomendaciones a las personas que experimentan dependencia emocional con respecto a su pareja La dependencia emocional a la pareja es un estamento natural que se genera en cualquier relación de afecto. Siempre que existe una vinculación afectiva vamos a gestar un estado de dependencia emocional hacia esa persona. El ser humano necesita una seguridad en el querer de las relaciones de apego, ello favorece la vinculación, la protección, la aplomo y la autoestima de los jurado de la relación. Sin embargo, cuando una persona ha desarrollado relaciones inseguras en etapas tempranas, con los padres o los hermanos puede generar un esquema mental inseguro en las amistades sentimentales que facilite un aumento en el grado de dependencia emocional cuando éstas se establecen. Cuando este grado de dependencia emocional es alto y disfuncional, es decir, en vez de asegurar la relación sentimental la entorpece, hablamos del problema de la dependencia emocional. En todo momento quieres estar junto a tu pareja, no soportas la distancia física ni mucho aparte la psíquica que tu pareja no te preste atención. Sensación continua de necesidad del otro.

No hay por qué alarmarse, es poco natural en los hombres que luchan por lo que quieren. Intenso podría ser un descalificativo que le dolería a todo hombre -a uno sensato por lo menos- porque una andoba intensa es, sin proponérselo, un antipático social. Un sujeto así no déficit confundirse con un ser apasionado o perseverante, y si el que persevera alcanza como reza el dicho, hay que saber persistir. Cuando la persigue y sus encuentros no son carencia casuales. Cuando es celoso y no deja que ella hable con otra persona en una fiesta. En adicción, cuando no deja que nadie se le acerque.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.