Connect with us

Opciones

La Palabra de Dios revela nuestra identidad y nuestro destino

Chica para encuentros necesidades 676884

Dentro de estas aproximaciones, se propone la existencia del amor pasional basado en la excitación y en una intensa emoción que tiene al menos dos matices: cuando la persona amada corresponde a nuestro amor provocando con ello un sentimiento de éxtasis amor recíproco y cuando nos rechaza, lo que favorece sentimientos de agonía y desesperanza amor no correspondido. La literatura antigua, vincula al amor pasional al mito y a la realidad, y esto se evidencia en las historias de amantes atrapados en una ola de pasión y violencia como es el caso de Odiseo y Penélope o Romeo y Julieta. De hecho, de acuerdo a los psicólogos sociales y evolucionistas, así como antropólogos, el amor pasional es un universal cultural, un sentimiento que parece haber existido en todos los tiempos y lugares. Palabras clave: Pasión, Amor no correspondido, Emoción. Findings showed a wide range of intensities about cognitions and emotions involved as happiness, vulnerability, obsession, suffering, etc. Desde la perspectiva histórica y antropológica parece ser que el amor pasional ha existido en numerosas sociedades y a través de cientos de años. Ejemplo de esta afirmación es el estudio de Jankowiak y Fischerquienes seleccionaron sociedades para explorar la existencia de hombres o mujeres que se hubieran enamorado apasionadamente. Ha sido visto como un éxtasis vertiginoso que nos brinda momentos de felicidad apasionada, euforia, excitación, risa y satisfacción Fehr, Contiene un deseo de que el amor y el sentido de unión con el otro permanezcan siempre, pues implica formas de sentirse entendido y aceptado totalmente.

Entre estos discípulos, los reunidos en las comunidades religiosas, mujeres y hombres «de toda lengua, raza, pueblo y tribu» Ap 7,9 , han sido y siguen siendo todavía una expresión particularmente elocuente de este sublime e absoluto Amor. Nacidas «no del deseo de la carne o de la sangre» ni de simpatías personales o de motivos humanos, sino «de Dios» Jn 1,13 , de una vocación divina y de una divina atracción, las comunidades religiosas son un signo vivo de la primacía del Amor de Dios que obra maravillas y del amor a Dios y a los hermanos, como lo manifestó y vivió Jesucristo. Tales transformaciones, así como las esperanzas y desilusiones que han acompañado y siguen acompañando este proceso, requieren una reflexión a la luz del Concilio Vaticano II. Han puesto de relieve no pocos valores evangélicos dando nueva vitalidad a la comunidad beata, pero también han suscitado interrogantes por haber oscurecido algunos elementos típicos de la misma vida fraterna vivida en comunidad. En algunos lugares parece que la comunidad religiosa ha perdido notabilidad ante los religiosos y religiosas, y que no es ya un abstracto que se deba perseguir. Con la serenidad y la urgencia de quien busca la voluntad del Señor, muchas comunidades han querido valorar esta evolución para corresponder mejor a la propia vocación en el pueblo de Deidad. Allí donde el encuentro con estas fuentes y con la inspiración originaria ha sido parcial o débil, la vida fraterna ha corrido riesgos y ha llegado a una cierta atonía.

Enseñante titular de la Universidad Pedagógica Doméstico. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Especialista en psicología educativa, diseño curricular y asesoramiento psicopedagógico. Publicaciones recientes:El trabajo sobre la filiación en estudiantes de bachillerato: reflexividad, voces y marcos morales, México, Universidad Pedagógica Nacional. CE: joaquinhz07 yahoo. Ellos participan en distintos tipos de relaciones afectivas y les dan un significado en términos del apoyo, cariño y confianza que establecen en las mismas. En las conclusiones se destaca el enseñanzas del otro sexo, la experimentación subjetiva de los vínculos afectivos y morales confianza, intimidad y cuidado del otrolos cuales son explorados por mediación del otro y apoyan su reflexividad sobre las relaciones afectivas.

Sabemos que nuestras ocupaciones no nos definen. Pero, como cristianos, tenemos a nuestra disposición el testimonio guía de las Escrituras. Es dentro de estas sagradas historias y enseñanzas donde empezamos a desvelar quiénes somos y hacia dónde vamos. Nuestra Biblia comienza con dos relatos de la creación. Los escritores ofrecen testimonio de su encuentro con el Dios de la creación que modeló la tierra misma y todo lo que hay en ella. Estar hecho a imagen de Dios significa que tenemos dentro una participación o chispa de divinidad y que, a dondequiera que vayamos, llevamos a Jesucristo con nosotros. Nuestro Creador nos conoce mejor que nadie. Un profundo arrepentido de pertenencia moldea nuestra identidad y nos da la gracia de aceptar nuestra alta llamada. En toda la Biblia encontramos historias de la aldabonazo de Dios en las vidas de personas Corrientes que luego hicieron cosas extraordinarias en el nombre de Jesucristo.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.