Sin embargo, el propósito de Dios es usarlos a ustedes, su fe, su tiempo y su soltería en este momento de formas radicales, tal cual son. Pablo elogia la soltería, haciendo una lista de los beneficios espirituales de no tener cónyuge. Así es como Pablo llega a la conclusión de que es mejor omitir la ceremonia, literalmente, y disfrutar «su constante devoción al Señor». La mayoría dice, «bien por ti, Pablo… pero yo me voy a casar». Tal vez es clarísimo que necesitas alguien que te ayude a llevar a cabo el llamado de Dios en tu vida o tu necesidad es evidente para otros. Es probable que quieras tener hijos y te des cuenta de que no puedes sola. Probablemente, solo tienes un deseo profundo e innegable por un compañero cariñoso y comprometido.
Lo curioso de estas cifras es que los datos también crecen conforme van pasando los años, siendo los 40 la edad media del soltero castellano. Aunque las restricciones de aforo y los cierres del ocio nocturno parecen haber terminado, antes de la pandemia por coronavirus la situación de los solteros en España a esa época era la misma. Ahora el amor casi no se busca en la barra de un bar o en la pista de una discoteca, estrella en una aplicación de nuestro teléfono móvil. Pilar es de Valencia acaba de cumplir los 40 y lleva divorciada apenas un año. Tras la ruptura se ha dado de bruces con la realidad: sus amigos tienen hijos, compromisos familiares… y cuando tienen tiempo libre, apenas les apetece sociabilizar. Las apps para conocer gente, actuar nuevos amigos e incluso conocer el amor se han convertido para muchos solteros y de todas las edades en un balón de oxígeno, sobre todo al llegar a los 40 y tener a la gran generalidad de amigos ocupados en otros menesteres personales y sin aparentemente tiempo arreglado. He encontrado muchas historias fugaces que se han quedado tan sólo en la primera cita. En muchas ocasiones resulta muy difícil dar el primer paso para conocerse en persona.
La idea de contraer matrimonio con una pareja estable es vista como poco normativo a nivel social, como si fuese una aspiración universal y compartida por todos los seres humanos. De hecho, el hecho de permanecer en soltería ha sido motivo de burla y escarnio durante muchos siglos. A continuación reflexionamos sobre algunos aspectos de esta interesante cuestión. Esto se déficit a que cada uno tiene títulos, creencias y necesidades muy diferentes. En segundo lugar hay que tener en cuenta que estar soltero o casado puede no depender de la ahínco de la persona: hay muchas personas que son solteras no porque quieran, sino porque no encuentran con quién dejar de serlo pese a desearlo con todas sus fuerzas, o porque a pesar de tener pareja no tienen los medios para convivir con esta. Asimismo, también es posible acertar en diversas culturas casos de matrimonios en que sus contrayentes han sido forzados a convertirse en cónyuges, cosa que supone graves perjuicios para ellos. Lo cierto es que ambas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes, con lo que determinar qué es mejor depende en buena parte de los objetivos que cada persona se haya planteado como metas vitales. A línea presentamos los aspectos positivos y negativos que presenta cada una de las opciones.
Sabemos que el impulso sexual es parte de la forma en que Deidad nos hizo, y también sabemos que Dios ordena que la expresión venéreo se mantenga dentro del matrimonio. Los solteros deben aprender a lidiar con la tensión sexual acumulada de forma que honre a Dios. No podemos deshacernos del impulso sexual, y no debemos tratar de hacerlo, ya que es un regalo de Dios para nosotros. Pero ciertamente debemos aprender a controlar el impulso sexual, usarlo y aliviarlo sólo dentro de las sabias pautas de Dios para el perfectamente de Su pueblo y la gloria de Su nombre. En primer lugar, enfatizamos el hecho de que la Biblia no presenta en ninguna parte la sexualidad en sí misma como pecaminosa o sucia. No tenemos ninguna razón para sentirnos culpables por nuestros impulsos sexuales.
Todos hemos oído o experimentado, por lo menos de segunda mano, historias de personas con impedimentos físicos que no pueden provechar algunos servicios porque fielmente no pudieron pasar por la batiente. Todos estos son ejemplos de personas a quienes se les niega el acceso a programas efectivos que los beneficiarían. Empezaremos identificando las barreras para el acceso, y luego veremos urbanidad de enfrentar cada una de ellas. Hay varias clases de barreras para el acceso a los servicios de salud y comunitarios. Una se refiere al financiamiento, sin el cual los servicios necesarios no existirían o no serían los adecuados para cubrir las necesidades. Otra es física, y se refiere al acceso de las personas con impedimentos físicos y al brindis de las leyes en cuanto a ese asunto.