Existe en nuestra sociedad algo peor que no querer ser madre. Pensar y, sobre todo, decir que ha sido un error haberlo sido. Donath recopila y analiza con agudeza 23 testimonios de mujeres que aseguran haberse arrepentido de haber sido madres. Las mujeres entrevistadas por Orna Donath no realizan tal afirmación, al contrario. Lo que emerge de la lectura de sus entrevistas es que de lo que se arrepienten es de no haber podido vivir sus vidas como realmente las hubieran querido vivir. Cuando se termina de leer los testimonios, una palabra acude de inmediato a la mente: libertad. La libertad de cualquier persona de vivir la vida como la quiera vivir y no de acuerdo con las convenciones ni las presiones de determinados ambientes ni de sus parejas.
En la cola, se me ponen a hablar un par de señoras, y las dos concluyen lo mismo: «hi ha que veure, lo que ajuden ara els homens a les seues dones amb els fills» «hay que ver lo que ayudan ahora los hombres a sus mujeres con los hijos». Pero hoy se hacía tarde para comer y me he circunscrito a sonreír, agradecer y seguir a casa. Probablemente, como en otras ocasiones, les habría respondido con un «disculpe señora, pero no, ni ayudo tampoco pienso ayudar a mi mujer con los hijos». Antes de tener hijos yo nunca he sido de esas parejas o maridos que ayudan a su mujer con las tareas de casa. Pero es que mi madama tampoco me ha ayudado nunca.
Boceto Atención Integral a la Adolescencia 2. Los adolescentes mismos nos han demostrado ampliamente que ellos y ellas pueden ser muy creativos y entusiastas, y que si se les facilita espacios adecuados, ellos pueden convertirse en verdaderos agentes socuales de cambio que contribuyan al fortalecimiento del desarrollo de su propia salud y el de sus comunidades. La tarea en términos de promoción y prevención en salud es urgente, y la participación de los y las adolescentes como promotores de salud con su grupo de pares, sus padres, sus familias y la comunidad, ocupa un rol y un lugar muy importante. Se hace acuciante incorporar a todos los actores sociales en la plainificación, ejecución y justiprecio de la atención a los y las adolescentes. El asesoramiento y atención a los y las adolescentes en materia de salud sexual, debe darse en un marco muy amplio, en el cual se deben valorar muchos factores, entre ellos, su situación específica de riesgo, en el cual se deben valorar muchos factores, entre ellos, su situación específica de riesgo, su madurez, su desarrollo cognoscitivo y emocional, su capacidad de tomar decisiones, empero también su situación familiar: la acceso con sus padres y la aforo de estos de brindar contención a las necesidades de su hijo a.