Derechos de las personas transexuales en prisión Derechos de las personas transexuales en prisión Las personas transexuales y transgénero en nuestra sociedad son un grupo numéricamente pequeño, pero con una situación personal y social de riesgo para el ejercicio de sus derechos fundamentales, especialmente en lo que se refiere al derecho a la igualdad y a la no discriminación y al derecho a la salud. Este riesgo aumenta dentro de prisión. Es habitual utilizar como sinónimos las palabras transexual y transgénero, pero no lo son. La persona transexual es aquella que se identifica como hombre o mujer, habiendo nacido biológicamente como mujer u hombre respectivamente; y la persona transgénero, es aquella que, independientemente de su sexo biológico, no se identifica ni como hombre ni como mujer o se identifica con las dos categorías.
Debut de los casos y problemas jurídicos 2. La señora Yesica Paola no especificó los procedimientos que a su juicio deben ser autorizados por Comfama EPS-S para la reasignación de su sexo. La accionada no se pronunció sobre la acción de tutela. Para esta Sala cada uno de los casos señalados propone la solución de un problema jurídico distinto. En el primer asunto, la Sala recuerda el derecho que tienen los usuarios del Sistema de Salud a recibir la información necesaria para el acceso dinero a los servicios de salud que requieren. Deber que impone una gabela mayor a las entidades responsables para su cumplimiento i cuando se prostitución de acceso a información sobre úrico de los que depende la satisfacción no sólo del derecho a la salud, sino también del derecho a la identidad y el libre desarrollo de la personalidad; y ii cuando se trata de servicios que por su complejidad médica y el albur para la vida, deben garantizarse con el acompañamiento profesional adecuado de faceta tal que el paciente manifieste aceptación libre, situación que sólo pude entenderse cumplida cundo la entidad encargada pone a su disposición la información sinónimo. En el caso de la madama Yesica Paola Serna, es claro, porque así lo manifiesta, que desde bastante temprana edad, y durante toda su vida, ha sabido que su cuerpo no corresponde a su identidad, y aunque no se le ha brindado un apoyo asistido, ella quiere evolucionar su situación.
Es un avance histórico, pese a sus vacíos y lo indignante que resulta la exclusión de menores de 14 años: si quieres conocer nuestra dictamen acerca de lo que le falta a la ley y hacia dónde debería avanzar el movimiento de la disidencia sexual, haz clic aquí. Puedes consultar por las oficinas a través del Si no tienes contacto con tu cónyuge, debes conseguir su dirección para que el tribunal le cite a una audiencia. Elige a une de tus representantes legales para que te autorice a cambiar tu nombradía y sexo registral. El artículo 1o, inciso 2o de la LEY Sí, comenzó a regir el día 27 de diciembre del Sólo el amor y el nombre de pila. Puedes cambiar tus apellidos a través del procedimiento establecido en la ley Agradecimiento y protección de la identidad y expresión de género, esto significa que nadie puede discriminar a la andoba trans por su expresión de género.