Programa Atención Integral a la Adolescencia 2. Los adolescentes mismos nos han demostrado ampliamente que ellos y ellas pueden ser muy creativos y entusiastas, y que si se les facilita espacios adecuados, ellos pueden convertirse en verdaderos agentes socuales de cambio que contribuyan al fortalecimiento del desarrollo de su propia salud y el de sus comunidades. La tarea en términos de promoción y prevención en salud es urgente, y la participación de los y las adolescentes como promotores de salud con su grupo de pares, sus padres, sus familias y la comunidad, ocupa un rol y un lugar muy importante. Se hace necesario incorporar a todos los actores sociales en la plainificación, ejecución y evaluación de la atención a los y las adolescentes. El asesoramiento y atención a los y las adolescentes en materia de salud sexual, debe darse en un marco muy amplio, en el cual se deben valorar muchos factores, entre ellos, su situación específica de riesgo, en el cual se deben valorar muchos factores, entre ellos, su situación específica de riesgo, su madurez, su desarrollo cognoscitivo y emocional, su capacidad de tomar decisiones, pero también su situación familiar: la comunicación con sus padres y la capacidad de estos de brindar contención a las necesidades de su hijo a. Idealmente los padres de familia deben participar en todas las circunstancias que incidenen el desarrollo y formación de sus hijos adolescentes. El profesional de salud debe buscar, cuando sea factible, la participación de los padres de familia en los procesos que tienen que ver con el desarrollo integral de los adolescentes. Sin embargo, si esto no es posible o no va en favor del interés superior del adolescente, ante la situación inicialmente descrita, hay una serie de principios legales que respaldan al profesional de salud ante la eventualidad de ofrecer información, consejería o prescripción de un método anticonceptivo a un a adolescente, aunque fuere sin el conocimiento o consentimiento de los padres de éste a.
No les mueve el dinero, pero no se quejan de los lujos que obtienen a cambio. Los chicos de su edad le aburren. No le atraen lo suficiente y tampoco tienen nada que ofrecerle. Ella prefiere a los hombres mayores de Al principio, comenzó a quedar con maduritos por diversión.
En el bloque de asignaturas troncales se garantizan los conocimientos y competencias que permitan adquirir una formación sólida y continuar con aprovechamiento las etapas posteriores en aquellas asignaturas que deben anatomía comunes a todo el alumnado, y que en todo caso deben anatomía evaluadas en las evaluaciones finales de etapa. El bloque de asignaturas específicas permite una mayor autonomía a la hora de fijar horarios y contenidos de las asignaturas, así como para conformar su oferta. El bloque de asignaturas de libre configuración autonómica supone el mayor nivel de autonomía, en el que las Administraciones educativas y en su caso los centros pueden ofrecer asignaturas de diseño propio, entre las que se encuentran las ampliaciones de las materias troncales o específicas. Esta nueva configuración curricular supone un importante incremento en la autonomía de las Administraciones educativas y de los centros, que pueden decidir las opciones y vías en las que se especializan y fijar la oferta de asignaturas de los bloques de asignaturas específicas y de libre configuración autonómica, en el marco de la programación de las enseñanzas que establezca cada Administración educativa. Se proponen nuevos enfoques en el aprendizaje y evaluación, que han de suponer un importante cambio en las tareas que han de resolver los alumnos y planteamientos metodológicos innovadores.
De conformidad con los presupuestos de esta edición, este artículo usa el aforo imaginativo de Exit West, de Mohsin Hamidy Sea of Poppies, de Amitav Ghoshpara argumentar que el sistema de servidumbre por contrato y el flagrante complejo industrial fronterizo nos ofrecen semejanzas específicas que permiten una comparación productiva. La representación que hace Ghosh de la servidumbre por contrato, sostengo, reifica la contradicción central del liberalismo de mediados del siglo XIX, que las narrativas coloniales libertarias imaginan como una superación exitosa de la esclavitud mediante la libertad en la forma de libre comercio ampliado, aun cuando directamente exigen y oscurecen la violencia colonial y niegan las mismas libertades a ciertos cuerpos racializados, como los trabajadores en servidumbre. De igual manera, la novela de Hamid permite un alivio a la actual tensión manifiesta entre la fantasía neoliberal del flujo de mercancías, mano de obra y capital sin fronteras ni regulaciones, y la reciente fortificación fronteriza, una disonancia que repite las disonancias del liberalismo. Palabras clave: servidumbre por contrato, esclavitud, complicado industrial fronterizo, migración, liberalismo. Y pese a ello, al mismo tiempo que Exit West parece celebrar una alucinación de la globalización mediante la emigración no impedida por barcos hundidos o caravanas paradas, la novela también demuestra la imposibilidad de realizar esta fantasía de movilidad universal. Sostengo que podemos comprender mejor cómo la fortificación de fronteras conduce —en lugar de obstruir— a la «reproducción del capitalismo neoliberal» Smith,p. Aun cuando parece haber una divergencia entre el deseo de libre movimiento global y el control lateral, demuestro cómo Exit West.