Se analizan otras nociones como: justificación, certeza y evidencia, y se revisan los ajustes propuestos por este autor a la definición tradicional de conocimiento. Se recalca la necesidad de abordar de manera distinta el problema fronterizo entre creer, saber y conocer. Se subraya el problema de la gradación de la evidencia, algunos problemas relacionados con el criterio de verdad y otros asuntos. Enfatiza-se a necessidade de examinar de maneira diferente a fronteira entre acreditar, saber e conhecer. Finalmente, salienta-se a necessidade de uma teoria social do conhecimento e de um apoio antropológico para ele, devido às implicações éticas atuais do conhecimento humano. Palavras-chave: Conhecer, saber, acreditar, epistêmico, teoria social do conhecimento, ética Una visión tradicional del conocimiento Una visión tradicional del conocimiento y sus problemas puede hallarse en autores como Johannes Hessen. Desde tal perspectiva se hace primero una investigación fenomenológica preliminar sobre el conocimiento, a la luz de la conciencia natural, para luego aproximarse a una explicación e interpretación filosófica del mismo.
Angelus Silesius 1. Este es uno de los usos actuales de la habla traición. Con una clara influencia de los Evangelios, [2] la traición ya no es sólo «entregar» sino «entregar al enemigo», [3] lo cual la aleja notablemente de su sentido exótico y del término «tradición», con el que comparte etimología. Mentirosos, infieles, chivatos, hipócritas, todos ellos pueden habernos acción sentir traicionados. Tomemos el caso de la mentira: una mentira en sí no tiene por qué ser una traición. Para lo que sigue retengamos tres cuestiones que iremos desarrollando a lo largo del texto: La mencionada «entrega al enemigo» como forma de traición.
Alguien que se haya enamorado sabe que el amor trae consigo sentimientos intensos, caóticos, a veces incluso contradictorios. No es que nos hayamos vuelto locos, es que al enamorarnos hacemos chascar un cóctel de químicos que revolucionan nuestras emociones. La química del enamoramiento Toda esta tormenta de sentimientos tiene su origen en un enamoramiento artificial. Cuando nos enamoramos nuestro cuerpo empieza a segregar compuestos químicos en cantidades industriales.
Se considera que algunas de ellas con frecuencia excluyen dimensiones de problemas relacionados con el cambio social y los valores humanos. Esa limitación podría explicar la poca efectividad de las abogacía para mejorar las relaciones familiares. Palabras clave: Relaciones de equidad, Entorno familiar, Relaciones de género, Violencia doméstica. Sin embargo, el entorno familiar parece una trinchera que se resiste, de forma persistente, a dejarse penetrar por las ideas y aspiraciones de equidad entre hombres y mujeres.